jueves, 28 de mayo de 2009
jueves, 14 de mayo de 2009
¿Qué somos las personas?
¿Qué somos las personas?
Somos un punto en el inmenso mundo.
Somos una roca en un inmenso lago.
Somos una llama en un inmenso volcán.
Somos un grano de chocolate en una inmensa pastelería.
¿Qué somos en el mundo?
¿Me lo preguntas tú?
Ese es mi mundo,donde tú eres lo más importante.
Ese es mi mundo, donde no exista el machismo.
Ese es mi mundo, donde haya igualdad.
Donde estés tú, sera mi mundo.
Somos un punto en el inmenso mundo.
Somos una roca en un inmenso lago.
Somos una llama en un inmenso volcán.
Somos un grano de chocolate en una inmensa pastelería.
¿Qué somos en el mundo?
¿Me lo preguntas tú?
Ese es mi mundo,donde tú eres lo más importante.
Ese es mi mundo, donde no exista el machismo.
Ese es mi mundo, donde haya igualdad.
Donde estés tú, sera mi mundo.
jueves, 12 de marzo de 2009
La javierada 2009
Como cada año, el primer y segundo fin de semana de marzo, los peregrinos, caminan hacía Javier. Y como las Javieradas ya están próximas, por eso realizamos esta entrevista. Como no, mejor empezar entrevistando a un peregrino.
Juancho Martínez, un hombre de 40 años, casado y con dos hijos. Vive en Falces, n pueblo de la ribera de Navarra. Es una persona muy generosa y con un carácter muy peculiar, es trabajador, alegre y bastante sociable.
-¿Desde cuánto tiempo llevas peregrinando a Javier?
-Llevo unos 10 años caminando hacía Javier y es una experiencia que quiero intentar haciéndola otros muchos años más.
-¿Qué opinas sobre los motivos que lleva hacer la caminata?
- A mi me parece bien que todo el mundo haga la Javierada, algunos por deporte o religión yo la hago por deporte.
-¿A que edad crees que es recomendable hacer la caminata?
-Yo creo que a los 15-16 años, para hacerla completa.
-¿Qué crees que hay que tener en cuenta para hacer la peregrinación?
-Hay que prepararse meses antes para luego acostumbrarse.
-¿Qué opinas sobre ir haciendo la caminata solo?
-A mi no me gusta ir solo, hay que ir en grupo, porque eso es lo que hace de especial la javierada, viajar en grupo y juntarse gente de distintas edades.
-¿Qué tipo de alimentación crees que hace falta?
-No hay que comer mucho, hay que comer lo justo en muchas veces para no tener hambre y beber mucha agua.
Realizada esta entrevista, hemos visto la opinión de un peregrino, que hay diversos motivos de peregrinar a Javier.
Que según la opinión de Juancho es mejor hacer la caminata en grupos ya que eso el lo mejor de ir hacía él.Bueno muchas gracias por habernos atendido y ya sabemos opiniones de la javierada y más cosas sobre ella.
Juancho Martínez, un hombre de 40 años, casado y con dos hijos. Vive en Falces, n pueblo de la ribera de Navarra. Es una persona muy generosa y con un carácter muy peculiar, es trabajador, alegre y bastante sociable.
-¿Desde cuánto tiempo llevas peregrinando a Javier?
-Llevo unos 10 años caminando hacía Javier y es una experiencia que quiero intentar haciéndola otros muchos años más.
-¿Qué opinas sobre los motivos que lleva hacer la caminata?
- A mi me parece bien que todo el mundo haga la Javierada, algunos por deporte o religión yo la hago por deporte.
-¿A que edad crees que es recomendable hacer la caminata?
-Yo creo que a los 15-16 años, para hacerla completa.
-¿Qué crees que hay que tener en cuenta para hacer la peregrinación?
-Hay que prepararse meses antes para luego acostumbrarse.
-¿Qué opinas sobre ir haciendo la caminata solo?
-A mi no me gusta ir solo, hay que ir en grupo, porque eso es lo que hace de especial la javierada, viajar en grupo y juntarse gente de distintas edades.
-¿Qué tipo de alimentación crees que hace falta?
-No hay que comer mucho, hay que comer lo justo en muchas veces para no tener hambre y beber mucha agua.
Realizada esta entrevista, hemos visto la opinión de un peregrino, que hay diversos motivos de peregrinar a Javier.
Que según la opinión de Juancho es mejor hacer la caminata en grupos ya que eso el lo mejor de ir hacía él.Bueno muchas gracias por habernos atendido y ya sabemos opiniones de la javierada y más cosas sobre ella.
jueves, 5 de marzo de 2009
LA VIOLENCIA DE GENERO
LA MINISTRA DE IGUALDAD PIDE JUSTICIA ANTE LA VIOLENCIA DE GÉNERO.
Ayer en Madrid, la ministra de igualdad, Silvia Martínez, con sus colaboradoras Nerea García Tejada y Maite Ochoa Bailos, dieron una conmovedora charla que emocionó a todos los oyentes.
En ella, Silvia, decía bien claro:
"Ya estamos hartas de que haya tanto machismo en el mundo. Mujeres, hombres, somos personas iguales. El mismo derecho tienen las señoras a vivir como los varones y nosotras no nos vamos a dejar. No tiene que haber machismo, en el mundo, como tampoco feminismo. Todos somos iguales”. Dijo muy claramente ella.
Cada año, la muerte de más mujeres va aumentando, por eso Silvia, la ministra, pide justicia para que vaya acabando. Como vemos en el siguiente diagrama de barras en el 2005 la violencia hacía las mujeres era del 25%, en 2006 subió un 5% se puso con el 30% de mujeres muertas, en el 2007 las mujeres muertas eran el 50% y en el 2008 bajo al 40%. Tras enseñar esta gráfica, la ministra comentó, que para el 2009 la barra tendría que haber bajado hasta el cero, ya que no podríamos permitir que ninguna seria asesinada por un hombre. O también otro caso igual, que ningún hombre seria asesinado por ninguna señora, ya que ha habido menos casos dados con la violencia hacia el género másculino.
Ayer en Madrid, la ministra de igualdad, Silvia Martínez, con sus colaboradoras Nerea García Tejada y Maite Ochoa Bailos, dieron una conmovedora charla que emocionó a todos los oyentes.
En ella, Silvia, decía bien claro:
"Ya estamos hartas de que haya tanto machismo en el mundo. Mujeres, hombres, somos personas iguales. El mismo derecho tienen las señoras a vivir como los varones y nosotras no nos vamos a dejar. No tiene que haber machismo, en el mundo, como tampoco feminismo. Todos somos iguales”. Dijo muy claramente ella.
Cada año, la muerte de más mujeres va aumentando, por eso Silvia, la ministra, pide justicia para que vaya acabando. Como vemos en el siguiente diagrama de barras en el 2005 la violencia hacía las mujeres era del 25%, en 2006 subió un 5% se puso con el 30% de mujeres muertas, en el 2007 las mujeres muertas eran el 50% y en el 2008 bajo al 40%. Tras enseñar esta gráfica, la ministra comentó, que para el 2009 la barra tendría que haber bajado hasta el cero, ya que no podríamos permitir que ninguna seria asesinada por un hombre. O también otro caso igual, que ningún hombre seria asesinado por ninguna señora, ya que ha habido menos casos dados con la violencia hacia el género másculino.
domingo, 15 de febrero de 2009
MI PRIMERA LEYENDA
¿POR QUÉ EXISTEN LAS TORMENTAS?
Así que a la madre lluvia,que era muy maruja, vestida de blanco, que le pegaba con el clor de sus preciosos ojos azul claro como el agua de un lago, recien limpio, se la llevaron al hospital porque tenía mucho dolor en el oído.
-¡Qué mal educada os pareceré! como ha venido otro chaval comenzare otra vez esta leyenda.
En un lejano país, aproximadamente en el cielo, que todos vemos azul claro, con unas nubes de algodón de caramelo blanco, vivía la madre, como todas las señoras vivía
con sus tres hijos:
El rayo qué era muy travieso, tocaba la guitarra eléctrica y cuando sonaba el instrumento sonaba un rayo muy fuerte, también era rápido y siempre le gustaba ir vestido de blanco.
También tenía otro hijo el trueno él era muy cantarín y producía con su voz retumbo muy fuerte.
Por último el relámpago que es muy brillante y listo. Cuando tiene una idea se emite una luz muy brillante.
-¡Niño cállate! Que no dejas escuchar a tus compañeros.
-Bueno como seguía diciendo:
Por eso cuando están todos haciendo lo que mas les gusta a la vez como tocar la guitarra , tener ideas, cantar…
A la señora matrona se le pone la cabeza como un bombo de redonda, un dolor semejante de oídos, y lloraba.
Por eso existen las tormentas, cuando este lloviendo, acordaros de esta magnifica narración que os explicara más fácilmente la aparición de los fenómenos eléctricos.
-Bueno muetes ya he acabado mi historia, ¿Os ha gustado? Si os ha gustado me alegro mucho, pero ya no puedo seguir contando , al menos, que vuestro profesor me pague más dinero, que de lo contrario, os narrare otra fábula.
FIN¡¡¡
Así que a la madre lluvia,que era muy maruja, vestida de blanco, que le pegaba con el clor de sus preciosos ojos azul claro como el agua de un lago, recien limpio, se la llevaron al hospital porque tenía mucho dolor en el oído.
-¡Qué mal educada os pareceré! como ha venido otro chaval comenzare otra vez esta leyenda.
En un lejano país, aproximadamente en el cielo, que todos vemos azul claro, con unas nubes de algodón de caramelo blanco, vivía la madre, como todas las señoras vivía
con sus tres hijos:
El rayo qué era muy travieso, tocaba la guitarra eléctrica y cuando sonaba el instrumento sonaba un rayo muy fuerte, también era rápido y siempre le gustaba ir vestido de blanco.
También tenía otro hijo el trueno él era muy cantarín y producía con su voz retumbo muy fuerte.
Por último el relámpago que es muy brillante y listo. Cuando tiene una idea se emite una luz muy brillante.
-¡Niño cállate! Que no dejas escuchar a tus compañeros.
-Bueno como seguía diciendo:
Por eso cuando están todos haciendo lo que mas les gusta a la vez como tocar la guitarra , tener ideas, cantar…
A la señora matrona se le pone la cabeza como un bombo de redonda, un dolor semejante de oídos, y lloraba.
Por eso existen las tormentas, cuando este lloviendo, acordaros de esta magnifica narración que os explicara más fácilmente la aparición de los fenómenos eléctricos.
-Bueno muetes ya he acabado mi historia, ¿Os ha gustado? Si os ha gustado me alegro mucho, pero ya no puedo seguir contando , al menos, que vuestro profesor me pague más dinero, que de lo contrario, os narrare otra fábula.
FIN¡¡¡
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)